
MODALIDAD
Semipresencial
VALORES
Matricula: $292.000Arancel: $4.363.000
*arancel referencial año 2024

DURACIÓN
4 Semestres
GRADO ACADÉMICO
Magíster en Derecho Público
INICIO DE CLASES
Abril 2022
DÍAS DE CLASES
Cada 15 díasViernes 16:00 a 20:00 hrs. y Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.

ADMISIÓN
Cierre marzo


danespinoza@udec.cl
41-2203916

El Magíster en Derecho Público es un programa de postgrado, de carácter profesional, organizado e impartido por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
Es un programa en modalidad presencial, con una duración de cuatro semestres académicos, el cual tiene por finalidad examinar críticamente las modernas concepciones dogmáticas en materia de derechos fundamentales y de la actividad administrativa del Estado, su expresión normativa, en el ámbito nacional e internacional, y su aplicación práctica, tanto en sede jurisdiccional como administrativa.
El Magíster en Derecho Público de la Universidad de Concepción persigue profundizar la formación profesional en las distintas áreas del Derecho Público, de manera que las personas egresadas cuenten con las competencias necesarias para la adecuada interpretación, análisis crítico y aplicación práctica en el ámbito Constitucional, Administrativo e Internacional Público, en sede nacional e internacional, tanto en sede jurisdiccional como administrativa.
Para este fin se entrega una formación de base para el desarrollo de las capacidades de interpretación en Derecho Público, la que se complementa con formación especializada en ámbitos específicos del Derecho Constitucional, del Derecho Administrativo y del Derecho Internacional Público

Fabián Huepe Artigas
Director Académico Magister en Derecho PúblicoDoctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile

Amaya Álvez Marín
Doctora en DerechoUniversidad de York, Canadá

Paulina Astroza Suárez
Doctora en Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Católica de Lovaina, Bélgica.

Maximiliano Escobar Saavedra
Doctor en DerechoUniversidad Pablo de Olavide, España

Ximena Gauché Marchetti
Doctora en DerechoUniversidad Autónoma de Madrid e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, España

Carlos Maturana Toledo
Doctor en DerechoUniversidad Nacional de Educación a Distancia, España

Baltazar Morales Espinoza
Magíster en DerechoUniversidad de Concepción

Francisco Santibáñez Yáñez
Magíster en DerechoUniversidad de Concepción

Beatriz Larraín Martínez
Doctora en Law, Policy and SocietyNortheastern University de Boston, USA

Ricardo Concha Machuca
Doctor en DerechoUniversidad de Chile

Vanessa Elizondo Cerda
Máster en Economía AplicadaUniversidad Estatal de Montana, EEUU

Alfonso Henríquez Ramírez
Doctor en DerechoUniversidad de Chile

Ximena Sepúlveda Barrera
Magíster Derecho PenalUniversidad de Sevilla, Españan

Verónica Delgado Schneider
Doctora en DerechoUniversità degli Studi di Roma II Tor Vergata, Italia

Tania Busch Venthur
Doctora en DerechoUniversidad Católica de Chile
DOCENTES INVITADOS
Académicos y académicas nacionales
Tania Busch Venthur
Universidad Andres Bello / Doctora en Derecho, Universidad Católica de Chile.Valeska Opazo De La Fuente
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso / Doctora en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso.Francisco Pinilla Rodríguez
Universidad Austral de Chile / Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, EspañaChristian Melis Valencia
Académico Universidad de ChileGabriela Nuñez Pinto
Magíster en Derecho, Universidad de ConcepciónJavier Eduardo Millar Silva
/ Universidad Austral de Chile / Doctor en Derecho, Universidad de ChileJuan Carlos Ferrada Bórquez
Universidad de Valparaíso. Chile / Doctor en Derecho. Universidad Carlos III de MadridMiriam Henríquez Viñas
Universidad Alberto Hurtado. Chile / Doctor en Ciencias Jurídicas, Universidad Santiago de Compostela.Barbara Ivanschitz Boudeguer
Universidad del Desarrollo. Chile / Magíster en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, mención Derecho Procesal Constitucional, Universidad de Talca, Chile.Eduardo Aldunate Lizana
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso / Doctor en Derecho, Universidad del Sarre Alemania.Ángela Vivanco Martínez
Pontificia Universidad Católica de Chile / Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de La Coruña, España.
REGIMEN SEMESTRAL
4 semestre cumplimiento mínimo de 22 créditos (respecto a esto solicitar más información al Director del programa)
PRIMER MODULO:
Asignatura Básica
Asignatura Básica
Asignatura Básica
Asignatura Básica
Asignatura Básica
Asignatura Básica
Asignatura Básica
SEGUNDO MODULO:
Asignatura de Especialización
Asignatura de Especialización
Asignatura de Especialización
Asignatura complementaria
Asignatura de Especialización
Asignatura de Especialización
Asignatura complementaria
TERCER MODULO:
Asignatura de especialización
Asignatura de especialización
Asignatura de especialización
Asignatura complementaria
Asignatura de especialización
Asignatura de especialización
Asignatura complementaria
CUARTO MODULO: Semestre para desarrollar TIF.
Asignatura Básicas
- Interpretación en Derecho Público
• Justicia Internacional de Derechos Fundamentales
• Justicia Constitucional
• Justicia Administrativa
• Tutela de Derechos Fundamentales
• Investigación Jurídica
• Actividad Jurídica de la Administración
Asignatura Especialización y complementarias
- Responsabilidad patrimonial de la administración del Estado
• Derecho Urbano
• Derecho Ambiental
• Adjudicación en Derechos Fundamentales
• Diplomacia subestatal
• Argumentación en Derecho
• Procesos migratorios, habilidades comunicativas oral y escrita
• Exigibilidad judicial y estándares de protección en materia de derechos económicos, sociales y culturales (DESC)
• Acceso a la Justicia y Género
• Estado y Mercado
• Contrato Administrativo
• Régimen de bienes públicos
• Potestad sancionatoria y disciplinaria
- Interpretación en Derecho Público
• Justicia Internacional de Derechos Fundamentales
• Justicia Constitucional
• Justicia Administrativa
• Tutela de Derechos Fundamentales
• Investigación Jurídica
• Actividad Jurídica de la Administración
Asignatura Especialización y complementarias
- Responsabilidad patrimonial de la administración del Estado
• Derecho Urbano
• Derecho Ambiental
• Adjudicación en Derechos Fundamentales
• Diplomacia subestatal
• Argumentación en Derecho
• Procesos migratorios, habilidades comunicativas oral y escrita
• Exigibilidad judicial y estándares de protección en materia de derechos económicos, sociales y culturales (DESC)
• Acceso a la Justicia y Género
• Estado y Mercado
• Contrato Administrativo
• Régimen de bienes públicos
• Potestad sancionatoria y disciplinaria

Requisitos de admisión:
1.- Título de abogado o grado académico de licenciado en ciencias jurídicas y sociales, o licenciatura equivalente, otorgado por una universidad chilena o extranjera. La equivalencia del grado se refiere a licenciaturas otorgadas por una universidad nacional o extranjera y que, con similar o distinta denominación, correspondan a estudios completos de Derecho.
2.- Tener salud compatible con estudios de postgrado.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA:
1.- Título de abogado o grado académico de licenciado en ciencias jurídicas y sociales, o licenciatura equivalente, otorgado por una universidad chilena o extranjera. La equivalencia del grado se refiere a licenciaturas otorgadas por una universidad nacional o extranjera y que, con similar o distinta denominación, correspondan a estudios completos de Derecho.
2.- Tener salud compatible con estudios de postgrado.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA:
- Curriculum vitae
- Fotografía tamaño carnet
- Copia legalizada de Título de abogado o Certificado de Licenciado en Ciencias Jurídicas
- Certificado concentración de notas con promedio de notas (Original o Legalizada)
- Certificado de nacimiento
- Certificado de Salud compatible
- Copia simple de Cédula de Identidad
- Certificado de Previsión de Salud (Isapre o Fonasa)
- Certificado de Fondo Solidario (Sólo para ex alumnos UdeC)
- Certificado de Inglés básico (si es que lo posee)

Valores:
Nota: Los descuentos no son acumulables y matrícula no tiene descuento.
- Matrícula 2024 $292.000 y arancel 2021 $4.363.000
- Listado de descuentos:
- 10 % Egresados Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC
Funcionarios Públicos 10%
- Abogados Colegiados 10%
- Funcionarios Contraloría General de la República 10%
- Funcionarios Poder Judicial 10% (sujeto a proceso de homologación anual)
- Exalumnos del Postítulo en Derecho Administrativo General, impartido por el Departamento de Derecho Público de la Facultad 10%
** Hasta un 20% acumulativo máximo con cualquiera de los anteriores
Nota: Los descuentos no son acumulables y matrícula no tiene descuento.
Formas de pago:
- Contado/Efectivo, Tarjeta bancaria, Documentar con 10 cheques;
- **La matrícula y el Arancel se cancelan una vez que reciben la confirmación de aceptados al programa.
